Soledad Segura es superviviente de cáncer, es comunicadora y presenta el programa radioterapia en Canal Extremadura radio, los lunes a las 20h. Realizó el master de alimentación, nutrición y cáncer y es toda una experta en comunicar, explicar, concienciar y llegar a la gente con su amabilidad para hacernos conscientes de la problemática que conlleva el estilo de vida de la sociedad actual.
El alumnado del centro, dividido por cursos, escuchó atentamente los consejos de Sole que resumo de la siguiente forma:
- Expuso su trayectoria y su enfermedad, qué estilo de vida había llevado antes y cómo luchó contra el cáncer, explicando en qué consiste el cáncer y los tratamientos que llevó a cabo.
- Explicó cómo después de cambiar sus hábitos alimenticios su cuerpo empezó a mejorar.
- Advirtió de la importancia de concienciarse de tener estos hábitos como prevención no sólo de cánceres, si no también de diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades autoinmunes, alergias, etc...
- Centró el resto de las charlas en el uso y abuso de azúcares refinados, la OMS sólo recomienda como máximo y para un adulto 25 gramos al día; cuando leemos una etiqueta, el orden de exposición de los ingredientes se realiza por el de mayor contenido de dichos ingredientes, y como sabemos leer desde los seis años, es cuestión de empezar a leer las etiquetas y decidir con consciencia si meterlo en el carro o dejarlo en el expositor.

* Comer cosas de temporada, de proximidad y ecológicas siempre que sea posible,
* Reducir el consumo de refinados y productos blancos, ya sean panes, harinas y azúcar, para lo cual recomienda los productos integrales y probar otros tipos de harinas con un glúten menos agresivo que el de trigo como puede ser la espelta, el centeno o la avena, y sustituir el azúcar blanco por azúcar de coco, sirope de ágave o la hoja de estevia.
* Fomentar el consumo de frutas y frutos secos al natural en merendillas.
Para los que quisieron saber más, respondió a sus preguntas personalmente y ofreció su tarjerta de contacto. Aquí os dejo su página de facebook asesoramiento eco y saludable.
Al final de la charla realizamos unos batidos de frutas, frutos secos, semillas y bebida vegetal explicando la importancia de incluir minerales como el calcio, el magnesio, el fósforo y aminoácidos como el triptófano a través de las semillas y los frutos secos al natural y sin tostar.
Puesto que generó mucho interés el tema del batido y me preguntaron la receta varias veces, la voy a desarrollar aquí:

No olvidéis esta frase "somos lo que comemos"
Para saber más, en el lateral de mi blog tengo enlazados varios vídeos, libros y webs que te ayudarán a mejorar tu salud y tu rendimiento tanto físico como intelectual.